Checklist Crítica para Prevenir Ransomware: ¿Está Lista tu Empresa?
El ransomware sigue siendo una de las amenazas más graves para las empresas en México. De acuerdo con el informe State of Ransomware 2025 de Sophos, el costo promedio de recuperación para las organizaciones mexicanas alcanza los 1.35 millones de dólares. Más allá del impacto financiero, también se reportan efectos negativos en la salud mental de los equipos de TI y una pérdida significativa de productividad.
En System Ready, como partners de Sophos, compartimos una checklist esencial para evaluar si tu empresa está realmente preparada para enfrentar este tipo de ataques.

- 1. Firewall NGFW correctamente configurado
¿Tu firewall actual inspecciona el tráfico cifrado (TLS)? ¿Cuenta con IPS, ATP y control de aplicaciones? Un firewall de siguiente generación (NGFW) es la primera línea de defensa.
Recomendación: Solicita una auditoría de configuración o considera soluciones como Sophos XGS Firewall.
- 2. Respaldos bajo estrategia 3-2-1
La única defensa real contra el ransomware —cuando todo lo demás falla— es un respaldo funcional y probado. Pero no basta con hacer copias de seguridad; deben seguir la regla 3-2-1:
3 copias de tus datos
2 tipos de medios distintos (por ejemplo, disco local y nube)
1 copia fuera del sitio (off-site)
Además, es imprescindible probar periódicamente la restauración. Un respaldo que no se puede recuperar es tan inútil como no tener ninguno.
- 3. Gestión de vulnerabilidades: continua y proactiva
¿Con qué frecuencia revisas si hay equipos, sistemas operativos o aplicaciones desactualizadas en tu red? El ransomware suele entrar por fallos conocidos que ya tienen parches disponibles, pero que no han sido aplicados.
Implementar una gestión continua de vulnerabilidades es clave. Esto incluye:
Escaneos regulares
Inventario actualizado de activos
Parches y actualizaciones aplicadas sin demora
- 4. Runbooks y simulacros: que no se quede en el papel
¿Sabes exactamente qué hacer si mañana a las 7:00 a.m. todos tus archivos aparecen cifrados? Tener runbooks de respuesta a incidentes (guías paso a paso) y realizar simulacros reales al menos cada seis meses marca la diferencia entre una interrupción controlada y un caos operativo.
Un simulacro no solo prueba tus procedimientos, también entrena a tu equipo para mantener la calma y actuar rápido cuando cada minuto cuenta.
- 5. Concientización y capacitación constante
El 95% de los ataques exitosos se originan por error humano. El factor humano es la superficie de ataque más amplia.
Recomendación: Invierte en programas de concientización y phishing simulado.
Conclusión
No importa si tu empresa es pequeña, mediana o grande: el ransomware no discrimina. La clave está en prepararse antes, no en reaccionar después.
En System Ready te ayudamos a revisar tu infraestructura actual, identificar brechas y armar un plan realista de fortalecimiento.
🔗 Escríbenos para agendar una sesión de diagnóstico sin costo.
Proteger tu empresa del ransomware no es opcional, es una necesidad urgente.
No esperes a ser víctima para actuar. En System Ready, te ayudamos a identificar brechas, fortalecer tu infraestructura y prepararte para responder con eficacia ante cualquier incidente.
Agenda hoy una evaluación gratuita y da el primer paso hacia una postura de ciberseguridad más robusta y confiable.